La Romería de Nuestro Señor Ecce Homo, Patrón de El Carpio, se celebra durante los días 2 y 3 de mayo. Se venera desde 1756, cuando D. Juan de Ripa trajo la imagen del Sr. Ecce Homo, obra del imaginero italiano Labartini. Dicha imagen fue destruida en 1936. La actual fue realizada por el granadino Miguel Espinosa en 1944.

El día 2, se traslada la imagen desde la ermita de San Pedro a la parroquia de la Asunción. Por la noche en la plaza de la Constitución, los braceros bailan la imagen de Nuestro Señor a la luz de las bengalas y a los sones de la música del grupo Rompeolas. Después de depositar la imagen se celebra una verbena en la Plaza de la Constitución, amenizada por el Grupo Rompeolas, autores de varias canciones dedicadas al Patrón.

Paralelamente se celebra en El Carpio la tradicional Fiesta de la Cruz, que tiene su origen en el trozo del «Lignum Crucis» (Santa Cruz), traído por D. Diego López de Haro como regalo del Papa Alejandro VI en 1473. Durante los días 1, 2 y 3 de mayo se celebra el «Concurso de Cruces».

El día 3 se realiza «la bajada» haciendo el camino por las calles de El Carpio, donde los vecinos homenajean al Ecce Homo arrojando pétalos de flores a su paso. Portado por braceros y braceras, llega de vuelta a su ermita, acompañando al Patrón decenas de Carrozas y Carretas, guiadas por jinetes y amazonas con la música de la Agrupación Musical.

Seguidamente se celebra una Misa y al término de la misma comienzan los tradicionales “Peroles”, reuniéndose las familias y amigos para comer, beber y pasar un día inolvidable hasta bien entrada la noche, todo ello amenizado desde el almuerzo por el grupo Rompeolas.

A las once de la noche, se realiza la tradicional subida del Sr. Ecce Homo al altar, donde espera con certeza a que los Carpeños visiten a Nuestro Señor y vuelvan a repetir la tradición el siguiente año. Desde el s. XVIII se atribuyen cualidades milagrosas a la imagen de Nuestro Señor Ecce-Homo quizá por eso su contemplación mueve a la misericordia.