La ubicación geográfica de Moclín en el valle del río Velillos y en lo que hoy se divisa de Moclín y su Castillo se conoce como Montes Orientales de la provincia de Granada, convierte al municipio en una zona de codiciada ocupación a lo largo de su historia. El municipio de Moclín con 5.000 habitantes, alberga siete núcleos de población: Gumiel, Limones, Moclín, Los Olivares, Puerto Lope, Tiena y Tozar.
El día 5 de octubre se celebra la Romería de Cristo del Paño, siendo ésta la más importante y concurrida del municipio. Se saca en procesión un gran cuadro de un Nazareno por el que se frota un paño para solicitar favores.
Cuentan que esta pintura de Jesús de Nazareno fue cedida por los Reyes Católicos a la villa, cuando fue conquistada por los ejércitos cristianos.
Según la historia el nombre de Cristo del Paño con el que se le designa, le viene por tradición de haber recobrado la vista un sacristán que cubría sus ojos con un paño o velo; la enfermedad, que el servidor de la iglesia padecería, seguramente serían las cataratas.
La imagen es impresionante. La romería será el cinco de octubre, pero para los días previos hay previstas diferentes liturgias. El domingo, después de la misa de 11.00, se procede a la bajada del Cuadro con la Imagen del Cristo del Paño para su veneración.