Alcaraz fue sede de Las Cortes castellanas en 1265, reunidas por Alfonso VIII y un importante enclave militar durante la Reconquista. Este hecho fue de gran transcendencia para los habitantes de su población y de las colindantes. En el mismo sitio donde se celebraron Las Cortes, se erige un santuario y en él se venera a La Virgen de Las Cortes. La romería al santuario se celebra el 26 de agosto y al santuario el 8 de septiembre.

La talla de la Virgen es tardo románica, del siglo XII a XIII, hoy transformada en imagen de vestir. Según la tradición se apareció al pastor Francisco Álvarez el primero de mayo de 1222, en una encina. La primera ermita es de ese año porque al parecer la imagen volvió sola de la Iglesia de san Ignacio donde había sido depositada.

Durante la noche anterior al día de la romería y a lo largo del día no dejan de llegar romeros a Alcaraz para acompañar a Ntra. Sra. de Cortes en su regreso al Santuario. Otros muchos esperan en la ermita. Interminables filas de creyentes esperan pacientemente el turno para depositar exvotos y encender las tradicionales velas. Es la Romería más importante de Castilla La Mancha y vienen incluso muchos devotos de Andalucía.

El recorrido de la romería en honor a la Virgen de Cortés el 26 de agosto se caracteriza porque discurre entre las carreras de los portadores de la talla. La imagen de la patrona es trasladada desde su santuario en la sierra de Alcaraz hasta la villa enmarcada en la provincia de Albacete. Alcaraz acogerá a la patrona hasta el 8 de septiembre, cuando será devuelta a su punto de partida.