Durante el año se celebran dos romerías la más importante tiene lugar el segundo domingo de mayo con la presencia de miles de personas. Hay siempre una presencia de autoridades eclesiásticas y políticas. La segunda romería tiene lugar el día 8 de septiembre. Los 7 km que separan Sigüenza de Barbatona se realizan a pie, entre pinares.

Cuentan las leyendas que la virgen se apareció a un pastor en las ramas de un pino, poco a poco su fama como curativa fue cogiendo forma y convirtiéndose en Nuestra Señora de la Salud, título que hoy en día conserva.

En el siglo XII, a los 100 años de la aparición, se levantó ua primitiva ermita. En el siglo XVIII, se fue construyendo el nuevo santuario. En el exterior del edificio existe una barbacana o mirador desde el que se accede al interior.

La imagen de Nuestra Señora de la Salud fue tallada en el siglo XIII, con el Niño en brazos. Posee la Virgen un camarín que puede ser visitado accediendo por una escalera que parte de uno de los laterales del retablo. De las paredes de la ermita cuelgan miles de exvotos, testimonio de las sanaciones de esta Virgen milagrosa.

Desde hace más de dos siglos y medio, varios miles de fieles acuden a las romerías en honor de la Virgen de la Salud de Barbatona en la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. La festividad de la Virgen de la Salud de Barbatona, celebrada también desde hace cuarenta años en el segundo domingo de mayo, tiene lugar al domingo siguiente a la Natividad de María.