La Villa y Puerto de Garachico, localidad fundada por el genovés Cristóbal de Ponte en 1496, guarda celosamente las muestras de su brillante pasado en casonas, conventos e iglesias de la mejor arquitectura.
Garachico, declarado bien de interés cultural con la categoría de Conjunto Histórico, cuenta con edificios tan interesantes como la Ermita de San Roque. La romería de San Roque se celebra en agosto y está declarada de interés turístico nacional .
Comenzaron a celebrarse en el siglo XVII. Tuvo su origen en una epidemia de peste que, iniciada en el puerto de Garachico, se extendió a numerosos municipios. Con la llegada de peregrinos a la ermita de San Roque se da paso al traslado del Santo hasta la Iglesia de Santa Ana en el Casco de la Villa, donde se celebra una función religiosa.
Sobre la una de la tarde da comienzo la popular romería de San Roque. La imagen es acompañada hasta su ermita por banda de música, carretas, rebaños, animales enjaezados, rondallas y parrandas. Al mismo tiempo los pescadores de Garachico llevan a cabo la Romería marítima, con sus barcos acompañan al Santo por todo el litoral.
La solitaria ermita de San Roque se encuentra en la entrada de la Villa por la carretera que baja desde Icod de los Vinos.
El sencillo templo, cuya construcción es difícil de precisar, fue reedificado en 1736. Luce doble espadaña en su fachada y alberga la imagen de San Roque. La advocación al Santo va unida al júbilo de la población al ser recuperada en 1606 una epidemia de peste bubónica que durante cinco años había asolado a Garachico.
La romería de San Roque, declarada de interés turístico, se celebra cada 16 de agosto. Así, en el mes de agosto, se celebra la Fiesta Patronal de San Roque, donde la música tradicional ameniza el peregrinaje por las calles de la villa que culmina con la romería marítima.