La Virgen de la Luz, más conocida como «la Santuca» es la patrona de Liébana y de los lebaniegos. Se encuentra en una ermita situada en la ladera de Peña Sagra, a 1300 metros de altura. Es una talla de alabastro de 22 cms. muy bella.
Los vecinos de Aniezo suben a buscarla el día 24 de abril llevándola hasta la iglesia. El día 2 de mayo, la Santuca es llevada en andas desde Aniezo hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La procesión discurre por los pueblos de Cambarco, Frama y Ojedo en los que se van uniendo numerosas personas.
En cada término municipal chocan los bastones de mando los respectivos alcaldes, uniéndose a la comitiva el pendón parroquial y las cruces procesionales. Ya en Potes, se hacen varias paradas y se canta la Salve. A la salida de la villa, el alcalde de Camaleño recibe las andas para llegar finalmente a Santo Toribio. Tras la misa y la exposición del Lignum Crucis vuelve de regreso, es llevada a Potes y por la tarde, se regresa hasta Aniezo. El dia 4 de mayo la Santuca es subida en andas nuevamente hasta su ermita en Peña Sagra. Con un total de 24 kilómetros, es una de las procesiones más largas de España.
Se conserva el libro de fábrica que comienza en 1671. Fue coronada canónicamente por el obispo de Santander el 2 de mayo de 1991. Juan XXIII la había nombrado en 1960 Patrona de Liébana.
El día 24 de junio, festividad de la Natividad de San Juan, y el 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora, los romeros suben hasta la ermita de Peña Sagra, donde hay misa y concurrida romería con música tradicional, acudiendo devotos de Liébana y Polaciones, principalmente.