Romería de La Virgen Da Xunqueira – CEE (La Coruña)

A mediados de Agosto miles de visitantes acuden a Cee para honrar a la Virgen de Xunqueira. Los festejos, que tienen el 15 y el 16 de agosto como días principales, se suceden las procesiones religiosas y las actividades.

En la plaza, conciertos de grupos de primera fila se mezclan con los pasadobles de las orquestas. Estos días se dan lugar oficios religiosos, la tradicional procesión de la Xunqueira, verbenas, la inauguración de las fiestas a cargo de un personaje famoso, fiestas infantiles, fuegos de artificio desde la playa de la Concha y un gran concierto como fin de fiesta.

Según la leyenda, la Virgen da Xunqueira apareció entre unos cañaverales. En el lugar se construyó un santuario que dio lugar a la villa. La imagen, conocida como La Aparecida se perdió en el incendio provocado por los franceses con ocasión de la invasión napoleónica en 1809.

La actual es una talla de 1812, con la originalidad de sostener el Niño con el brazo derecho mientras ostenta el cetro real en el izquierdo. El santuario se convirtió en iglesia parroquial. La primitiva Iglesia da Xunqueira fue construida en el siglo XVI. Era pequeña y tenía una torre. De aquella época se conservan restos góticos como la bóveda y prebisterio ojivales y la capilla mayor. Si está interesado en saber cuáles son las romerias mas importantes de España, contacte con lasromerias.com.

En la reconstrucción posterior a final de siglo se le añadió la fachada principal, las naves laterales y las dos torres que flanquean el templo rematadas en cúpula.

En su interior podemos contemplar la nueva imagen de La Virgen de La Xunqueira datada en 1812, en cuyo honor se celebran las fiestas en agosto, y un retablo de Domingo de Andrade, nacido en la villa. En las cercanías de la iglesia hubo un hospital de peregrinos en la etapa final del viaje que los llevaba a Finisterre.