Romería de Nuestra Señora de La Barca – MUXÍA (La Coruña)

Se celebra esta romería que une elementos paganos y religiosos el segundo domingo de septiembre. Estos son importantes romerias en Galicia hoy que entronca con el Camino Jacobeo de Santiago a Muxía y que atañe a los numerosos peregrinos que recorren el Camino de Santiago en cualquier época del año.

El santuario de Nosa Señora da Barca es uno de los más antiguos de Galicia y recibe a muchísimos peregrinos. También hay muchas tradiciones y ritos que lo rodean, al menos desde el siglo XVI. El primer templo parece ser que se construyó en siglo XII con objeto de cristianizar un lugar al que ya peregrinaban los celtas. Ya en esta época era lugar de peregrinaje tras la visita al Apóstol en Santiago de Compostela. La tradición cuenta que la Virgen se apareció al apóstol para animarle en la evangelización, y lo hizo navegando en un barco de piedra del que aún pueden verse vestigios en las cercanías de la ermita. El culto a las piedras está muy desarrollado en la zona. Según la leyenda la Virgen llegó en barca: la vela (a Pedra de Abalar), el barco (A Pedra dos Cadrís) y el timón (Pedra do Timón) son los restos de piedra de la embarcación que merecen la pena ser visitadas.

Hay diversas creencias respecto a la imagen de la Virgen, que para algunos fue encontrada bajo las piedras y para otros se mostró ante el propio Apóstol Santiago, que edificó un altar en el mismo lugar que se hallan ahora las piedras. También se cuenta el prodigio de la negativa de la imagen a ser cambiada de lugar, ya que volvía entre las piedras cuando era llevada lejos.