Romería de la Virgen de Los Ángeles – GETAFE (Madrid)

La ermita de Nuestra Señora de los Ángeles se encuentra en un cerro que se denomina «Cerro de Los Ángeles» y que geológicamente es un cerro testigo en medio de un llano inmenso.

Las romerías son extraordinariamente multitudinarias, hasta 80.000 romeros conducen la imagen de Nuestra Señora desde su Ermita hasta la catedral de la Magdalena, en su carroza. Esta romería se celebra el jueves de la Ascensión y el 2 de agosto.

Es tradicional la limonada y la tortilla que se comparten en las faldas del Cerro de los Ángeles, entre pinos. Las autoridades civiles y militares reciben a la Virgen cuando llega de su Ermita en el Cerro de los Ángeles.

No se sabe bien la procedencia de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. Se sabe que llegó a Getafe en 1610 y desde entonces los lugareños le profesaron una gran devoción. Está documentado que en el año 1616 se llevó en procesión a la Virgen desde el Cerro hasta al iglesia de la Magdalena donde permaneció 14 días. La finalidad de esta ceremonia religiosa era rogar que lloviese y aliviar la sequía de los campos. Año tras año, el rito se hizo costumbre y se convirtió en el eje de las Fiestas Locales dedicadas a la Patrona, la Virgen de los Angeles.

La ermita, es un edificio pequeño de ladrillo y mampostería. Sus diferentes partes mantienen entre sí una extraordinaria coherencia a pesar de haber experimentado sucesivas reformas y ampliaciones a lo largo de los años. La pequeña iglesia inicial se terminó de construir en 1618; era una pequeña ermita con una espadaña que albergaba una única campana. A principios del siglo XVIII la ermita se había quedado pequeña y tuvieron que ampliarla. En 1750 se reconstruyó la torre. Entre 1771 y 1773 se renueva el acceso principal para permitir el paso del carro triunfal que diseño en 1774 el maestro tallista Juan Maurat para trasladar la imagen. De estilo barroco, excepto la portada oeste.

Su planta es de cruz latina de una sola nave con bóveda de medio cañón. tiene el ábside rectangular y los brazos del crucero sobresalen poco del ancho de la nave. Sobre el crucero se alza una cúpula con linterna, su forma interior es semiesférica.