La fecha de la romería depende de la del Domingo de Resurrección, ya que se celebra 40 días después. El Domingo de la Ascensión se va a buscar la imagen de la Virgen a su ermita, recorriendo a pie los nueve kilómetros que separan la Ermita de Nuestra Señora de Navahonda de la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Se subastan las andas de la Virgen y comienza el viaje de vuelta. En el camino se realizan paradas en enclaves determinados como son La Mula, El Alto de Navahonda y la Pasadilla. Desde allí, rodeando el pueblo en procesión se deposita la Virgen en el Altar Mayor de la Iglesia parroquial. Es en este día cuando comienzan las Novenas a la Virgen.
El Domingo de Pentecostés la Cofradía prepara a la Virgen vistiéndola de fiesta y hay procesión. por la noche hay fuegos artificiales y baile en la Plaza Mayor.
El Domingo de Trinidad, pasada una semana, tiene lugar la romería que devolverá a la Virgen de Navahonda a su ermita. Hay una misa celebrada en la iglesia y la romería hace la primera parada en «La Pasadilla». En el Alto de Navahonda hay avituallamiento. Se realiza una nueva puja para entrar a la Virgen y comienzan los bailes de los jóvenes vestidos con su traje regional interpretando «El Rondón» y «Las Seguidillas».
A las siete de la tarde vuelve a salir de la ermita para rodearla a hombros de los cofrades, se celebra la misa y se da por terminada la fiesta, aunque los más jóvenes aprovechan la ocasión para alargar la velada hasta altas horas de la madrugada.