El Gaztelugatxe de hoy es un lugar legendario y en el que se celebran unas entrañables y alegres fiestas los dias 24 de Junio (San Juan Bautista) y el 29 de Agosto (San Juan Degollado). Fue construida con sus 281 escalones de acceso por los Señores de Vizcaya. El último de los escalones guarda la huella de San Juan, que según la tradición subió el monte en tres pasos.
La ermita simula un castillo de difícil acceso y se dice que cuenta con las reliquias de San juan Bautista. Es un lugar de peregrinación con raíces paganas, donde se realizan rituales propiciatorios para la pesca y refugio de almas en pena. Averigue más sobre la romeria Virgen de Gracia.
Dice la tradición que si no se visita en vida, el alma debe peregrinar tras la muerte hacia la ermita. Durante todo el año recibe las visitas de enfermos y personas con problemas. En el interior del templo cuelgan objetos relacionados con la mar, peces disecados incluso.
Esta ermita ha sufrido mil peripecias desde el siglo X, ha sido levantada una y otra vez como ermita, fortaleza, refugio o monasterio templario.
En las fiestas de San Juan, 24 de junio, se celebra una tradicional romería, donde múltitudes de los alrededores, sobre todo de Bermeo, acuden a su pregrinación, a pie de la ermita en cumplimiento de promesas realizadas o dando las gracias al santo.
También se realiza una ofrenda floral a la imagen de la Virgen, sumergida en las profundidas del mar, bajo uno de los arcos naturales que emergen al pie de este fantástico islote.
San Juan degollado (29 de agosto) es otra fiesta muy celebrada en la ermita. Existe ora tradición en la cual los “arrantzales” antes de iniciar la temporada de pesca visitan en una romería marinera la ermita y bordeando la misma piden al santo una buena costera.