Romerías de La Caridad – VILLOSLADA DE CAMEROS (La Rioja)

El río forma un valle en el que conviven Trece Villas, que disfrutaban en común del uso de un monte para pastos y leñas, según una antigua concesión. Desde el siglo XI se distinguen las dos tierras de Cameros y el valle del Iregua recibe la designación de Camero Nuevo.

El primer domingo de julio, los habitantes de la villade Villoslada de Carneros y pueblos limítrofes celebran la Romería de la Carídad Grande en la ermita de Lomos de Oríos, situada a 9 kilómetros del pueblo. La ermita de Nuestra Señora de Lomos de Orios es barroca, del siglo XVII y la talla de la Virgen es del siglo XIV. La Ermita está situada en las faldas de la Sierra de Cebollera a unos 1.550 metros de altitud

La Romeía de Torreznos o Caridad Chica, se celebra el domingo de Cuasimodo y destaca por el reparto a todos los romeros asistentes de un bollo de pan y un trozo de chorizo. El chorizo es casero y lo donan todos los vecinos del Pueblo. Actualmente asisten unas 1.400 personas.

La más importante de las romerías de La Virgen de Lomos de Orios data del año 1.520 y que se sigue celebrando sin interrupción alguna. Es la Romería de La Caridad Grande. La Romería de Corderas ó Caridad Grande, se celebra el primer domingo de julio y se caracteriza por el reparto de un bollo de pan y un trozo de carne de cordera a todos los romeros asistentes. Asisten más de 12.000 personas.

La tradición marca este reparto de carne entre las gentes del pueblo, por la promesa realizada a La Virgen de una familia indiana de Villoslada, acomodados de Méjico, Chile o Argentina y realizada en el siglo XVI.