La Virgen de Monserrate se encontró en 1306 en una cueva alrededor de la cual se edificó su santuario. Todo el año 2006 será objeto de peregrinaciones por cumplirse los 700 años de la aparición y ha sido declarado año jubilar. Es la patrona de Orihuela. Se traslada de su santuario el 6 de septiembre.

La Sagrada imagen era de madera de olivo incorruptible, que medía 42 centímetros de altura. El año 1633 fue proclamada Patrona de Orihuela. El 23 de octubre de 1866 se eligió Patrona del Regimiento de Cazadores de Mallorca núm. 23. El 25 de Mayo de 1920 se coronó canónicamente. El año 1936, al estallar la guerra, civil fue quemada y al instaurarse la paz en 1939 se entronizó la actual imagen, copia exacta y antiquísima que se hallaba escondida.

El santuario de la Virgen del siglo XVI, fue derribado porque que había sufrido graves daños durante los terremotos de 1747. Las obras del nuevo templo las llevaría a cabo Bernardino Ripa entre 1750 y 1776. La romería parte del santuario, situado en el Rabaloche hasta la Catedral. El día de la patrona, 8 de septiembre es sacada en procesión de la Catedral para dar la tradicional «Vuelta a los Puentes».

Esta rromería urbana es acompañada por numerosos actos culturales, conciertos y festejos de todo tipo. La Virgen de Monserrate fue proclamada Patrona en 1633. El 26 de mayo de 1920 se celebró con júbilo en la ciudad el acto de su coronación canónica.